Jugamos con el barro



Esta vez la escultura elegida es de Mª Ángeles Anglada con el nombre "El Mundo en tus manos".

Mª Ángeles nació en el año 1965 y en el 1989 comienza a desarrollar sus primeras esculturas.

Actualmente,sus obras están presentes en más de 25 países y su deseo desde primera hora, ha sido poder crear esculturas con el nivel más alto de modelado.

Todas sus piezas se caracterizan por su ternura y sensibilidad especial, con esculturas que hacen alegorías a la pareja y la maternidad. Sus obras son identificadas por los contrastes en sus decoraciones de óxido y bronce.

Ángeles Anglada tiene una capacidad creativa que le permite presentar cada año nuevas esculturas siendo siempre fiel con el diseño que caracteriza a sus esculturas.Tejada (2015)








Paso a paso






Sin color







Figura acabada




Campanas de Barro



Los niños aplanan el barro del tamaño de una hoja de papel. Después,con la ayuda de un vaso se presiona con el borde sobre el barro para hacer varios redondeles y estos,los vuelven a aplanar pero esta vez con un poco de agua en los dedos. Sobre la superficie de cada uno de los redondeles,los niños dejan plasmada la huella de su mano.

A continuación,con la ayuda de la maestra los niños hacen un agujero en cada círculo de barro por encima de la huella y después,pasarán una cuerda.

Cuando el barro esté totalmente seco,los niños pueden colorear con temperas las huellas y toda la redonda de los colores que ellos elijan.

Por último, pasamos la cuerda por todos los agujeros de los redondeles y los ponemos muy juntos,para que cuando haga un poco de aire choquen entre ellos y suenen como si fueran campanas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario